Ejecución del proyecto «Descubrir Polonia – un viaje por las regiones de nuestros padres»
Descripción de las actividades realizadas en la Escuela Polaca de Valencia en 2024 en el marco del proyecto «Descubriendo Polonia – Deambulando por las regiones de nuestros padres».
Alcance y realización de las actividades
El proyecto «Descubriendo Polonia – Deambulando por las regiones de nuestros padres», financiado por la Fundación Jan Olszewski en Ayuda a los Polacos del Este, se llevó a cabo de conformidad con los términos del acuerdo, abarcando cuatro regiones clave de Polonia: Małopolska, Wielkopolska, Pomorze y Podhale. Las actividades destinadas a que los escolares conocieran mejor las regiones se llevaron a cabo en forma de presentaciones, talleres en grupo, clases de arte, degustaciones, actividades artísticas y estudios en familia, lo que permitió alcanzar los objetivos educativos y culturales fijados.
Las áreas más importantes en las que se profundizó entre los niños durante el programa fueron:
-
Explorar la identidad nacional
Los niños entrevistaron a profesores, vecinos y padres sobre sus orígenes, lo que les ayudó a comprender mejor sus raíces y su entorno familiar. La información recopilada se presentó después en las aulas, lo que permitió un intercambio de experiencias entre los alumnos. -
Aprendizaje de la cultura regional
- Małopolska: se celebró un taller sobre la creación de un traje popular de Cracovia, los niños aprendieron a bailar el krakowiak, se hizo una presentación de leyendas de Małopolska como el «Dragón de Wawel» y se llevó a cabo una degustación de albóndigas de Cracovia. Durante la presentación, los alumnos también conocieron monumentos y atracciones turísticas como el Castillo Real de Wawel y la mina de sal de Wieliczka.
- Wielkopolska: Los niños conocieron la leyenda de las cabras de Poznań, analizaron el traje popular de Wielkopolska, es decir, el bamberek, y degustaron delicias locales como los pyry z gzikiem y los rogale świętomarcińskie. Durante la presentación, los niños conocieron las ciudades más importantes de la región, como Gniezno y Poznań , así como sus atracciones, entre ellas la Plaza del Mercado Viejo de Poznań y el Lago Malta.
- Pomorze: Se celebraron talleres para conocer mejor el traje popular casubio, comprender la leyenda local de la Piedra del Diablo, e incluyeron una degustación, que incluyó pescado al estilo casubio y rachuchy con manzanas. En la presentación se habló de la Trójmiasto y otras ciudades de la zona, así como de monumentos e instituciones culturales clave, como la Basílica de Santa María de Gdańsk y el Museo de la Segunda Guerra Mundial.
- Podhale: A través de talleres interactivos, los niños conocieron los trajes típicos de las tierras altas, escucharon la leyenda del Diablo de los Tatras y degustaron productos alimenticios tradicionales: los quesos de oscypek y bundz, así como una rebanada de pan con manteca de cerdo y pepino encurtido. Durante la presentación, los alumnos conocieron los lugares más importantes de la región, como Zakopane, Morskie Oko y Dolina Kościeliska.
-
Desarrollar la conciencia y la empatía regionales
A través de una presentación exhaustiva de la diversidad de las regiones en términos de geografía, historia y cultura, los niños comprendieron mejor cómo las tradiciones locales afectan a las vidas, costumbres y cocinas de las comunidades en cuestión. Una mejor comprensión de las diferentes culturas que podemos encontrar dentro de una nación ayudó a que los alumnos sintieran curiosidad y, al mismo tiempo, sensibilidad por la diversidad cultural. -
Medidas adicionales de apoyo al proyecto
- Presentaciones multimedia: Se elaboraron y presentaron materiales preparados para cada región, que se enriquecieron con fotos, vídeos e información clave sobre tradiciones, costumbres populares y atracciones turísticas.
- Fichas de trabajo: Después de cada taller, los niños rellenaron hojas de trabajo para poner a prueba y consolidar los conocimientos adquiridos sobre la región. Incluían preguntas abiertas, tareas creativas y ejercicios que requerían la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
- Juegos y actividades educativas: Para comprobar y consolidar mejor los efectos del proyecto, se utilizó una plataforma Wordwall en la que los niños participaron en juegos interactivos y concursos. Las tareas de los alumnos incluían relacionar trajes con regiones, montar un mapa de Polonia y poner a prueba sus conocimientos sobre leyendas. Las formas de aprendizaje atractivas e interesantes aumentaron la implicación de los participantes en el proceso de aprendizaje sobre las regiones de Polonia y permitieron consolidar eficazmente los conocimientos adquiridos.
Nuestra escuela recibió financiación de la Fundación Jan Olszewski de Ayuda a los Polacos del Este por importe de 6.550,00 PLN para el proyecto «Descubriendo Polonia – un viaje por las regiones de nuestros padres». – actividades promocionales y talleres dirigidos a los alumnos de una escuela polaca de Valencia.